top of page

¿QUIÉNES SOMOS?

Frente a entornos volátiles que imponen estándares desmedidos de eficiencia, rendimiento y adaptación, nuestra Misión es la de acompañar a las personas, grupos y organizaciones a activar y potenciar sus capacidades, ganando confianza en sí mismas para atravesar dichos cambios. Este proceso se promueve a partir de la construcción y desarrollo de herramientas y aptitudes con el fin de lograr reconocer los propios recursos y transitar de manera eficiente y saludable dichas exigencias, pudiendo iniciar un proceso de aprendizaje, comprensión y adaptación a los cambios profundos y obtener bienestar y gratificación en las interacciones. 

Contamos con más de 20 años de experiencia tanto en Argentina como en Latinoamérica despertando propósitos, activando potenciales y brindando recursos a las personas.

¿QUÉ HACEMOS?

Ayudamos a:

  • Entender y abordar problemáticas relacionadas con la complejidad de la red de relaciones con la que opera la persona y pequeños grupos.

  • Establecer un buen balance entre la vida profesional y la vida personal.

 

  • Responder a ciclos de cambio producto de la volatilidad creciente del contexto actual.

 

  • Integrar la capacidad de grupos y personas, a las variables del contexto.

Artículos y Publicaciones

44669cfb937da5f4e21196b88a83312d.jpg
flor de naranja

17-07-2019 - La inexorabilidad y la irremediabilidad del cambio

Dentro de los ámbitos organizacionales e institucionales generalmente se habla de la dificultad que las personas tienen para cambiar o para adoptar algún modelo cultural importado que tuvo éxito en otros países u otra organización, pero en realidad nuestra preocupación debería en principio, estar enfocada en entender de qué manera nuestra gente (desde su lugar autóctono) entiende los cambios, no como procesos elegidos y únicos, sino como procesos ineludibles y continuos. Los cambios se nos imponen son situaciones que nos atrapan y nos hacen entrar en conflicto con lo que veníamos haciendo hasta el momento.

25-05-2018 - Destinados a Crecer

 

Este segundo artículo de la serie “Liderar en la transición” tiene la intención de ayudar a las personas que viven y trabajan en contextos de crisis, a comprender las reacciones negativas esperables y a contar con estrategias de afrontamiento personal probadas tanto en intervenciones organizacionales como individuales de cambio, crisis y estrés. Un escrito elaborado para beneficio tanto de líderes como de contribuidores individuales.

13-09-2017 - Soledades Compartidas

"...Dos cosas amenazan al mundo: el orden y el desorden..." Paul Valery.

La soledad junto a la muerte y a la enfermedad (física o mental) son uno los grandes temores existenciales del hombre. Todas ellas son manifestaciones ineludibles e infranqueables de nuestra vida. La soledad, temor al cuál deseo referirme, podríamos decir en forma instrumental, que se manifiesta generalmente en dos formas...

11-05-2010 - La Preocupación como norma

 

En mi diaria labor de ayudar y acompañar a las personas en los procesos de cambio que eligen, o les toca atravesar, observo que la preocupación suele ser una inquietud muy frecuente en las consultas. Llegan preocupados, sin tener para ello un motivo preciso y sin saber qué hacer para aliviar la carga. A veces, la preocupación es su forma de vivir, y no son conscientes de que en realidad no pueden o no quieren deshacerse de ella.

CONTÁCTENOS

ZABALA 2645, 9° dto D

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

TEL  4787 - 1865

15 - 4428 -2349

mariano.qualeta@gmail.com

mq.asociados2349@gmail.com

         SÍGUENOS 

  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
bottom of page